RTC
Por la Red Telefónica Conmutada (RTC) también conocida como Red Telefónica Básica circulan habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica.
Para enviar datos es necesario hacer una conversión de la señal adecuándola al medio por el que tiene que viajar. De esta función se encarga el módem, cuyo propio nombre procede del acrónimo formado por el inicio de las palabras que indican su función: modular - demodular la señal para que pueda viajar por la red telefónica en forma analógica convirtiéndose en digital al llegar al ordenador.

Este tipo de conexión nos permite acceder a la Red de una forma barata pero también muy lenta en relación a otras posibilidades.
Esta modalidad fue la primera utilizada para conectarnos a Internet y tuvo su auge en los años 80 y 90.
Telex

Eran máquinas grandes, pesadas y extremadamente robustas. Estaban formadas por un aparato transmisor que incorporaba un teclado; y un aparato receptor-impresor que traducía en caracteres impresos las señales eléctricas que le eran enviadas, según las combinaciones de impulsos eléctricos positivos y negativos. La comunicación consistía en un circuito simple en serie que se interrumpe de forma similar al dial del teléfono. Necesitaba fuentes de corriente continua de 60 a 100 voltios para asegurar un buen funcionamiento en la transmisión.
IBERPAC
IBERPAC conectó por primera vez a la Internet en 1985.
España fue, paradójicamente, uno de los primeros países de Europa que instaló una red de conmutación de paquetes, la IBERPAC, que todavía esta en servicio. Esta red la utilizan principalmente empresas con múltiples sucursales, como los bancos, oficinas del gobierno, y, evidentemente, como soporte para la rama de Internet en España. España se conectó por primera vez a la Internet en 1985.
No hay comentarios:
Publicar un comentario